¡Saludos
lectores! Lamento mi ausencia, en verdad no tengo excusa para justificarla. No obstante,
ahora que tengo un tema interesante que tratar, creo que es de justicia
compartirlo con ustedes.

No
es tan difícil de comprender, la salinidad es la concentración de sal, que se
mide en diversas unidades, como por ejemplo gramos por litro. Lo que significa
esto es que se divide la masa total de sal entre el volumen total de agua, con
una fórmula como ésta:
Matemáticamente
hablando, hay dos maneras de bajar la salinidad, o se disminuye la cantidad de
sal, o se aumenta el volumen de agua. Y volviendo al ejemplo de la comida, dado
que es muy difícil extraer la sal, la solución más viable es añadir agua. De ese
modo, manteniendo intacta la cantidad de sal, disminuimos la salinidad.
Y
este concepto tan sencillo de entender me ayuda a enlazar con otro tema que no
es tan bien comprendido por la población general. Siempre se ha hablado de la
peligrosidad de los compuestos químicos. Por poner un ejemplo, envases que
contengan bisfenol A. muchas personas se horrorizarían al pensar en tomar
comida de un envase semejante, cuando influyen diversos factores, pero el más
importante de todos es, sin duda, la dosis; es decir, qué cantidad de ese
tóxico se introduce en nuestro cuerpo, y en qué volumen está diluido. Pues ocurre
como en el caso de la sal. Si está muy diluido, no habrá efectos, y estos
efectos aumentarán a medida que mayor sea la concentración.
Lo
que quiero decir con todo esto es que un compuesto químico no es tóxico per se,
sino en función de la dosis. Y que tomar la misma cantidad puede tener efectos
distintos en distintos volúmenes. Por ese motivo, todos los compuestos químicos
potencialmente nocivos, tienen una concentración límite que deben tener en los
diversos productos de consumo. No obstante, si el límite de un compuesto es 5 mg/g,
por ejemplo, no quiere decir que con 5,1 mg/g ya sea tóxico. De hecho, el
margen legal que se deja es muy amplio.

Con
lo cual, podemos estar tranquilos y no horrorizarnos si vemos que algún
producto contiene bisfenol A, por ejemplo. Hay que dejar de tener miedo a las
compuestos químicos, pues absolutamente todo, están formado por ellos, y
gracias a ellos nuestras vidas pueden ser más fáciles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario